Luego de la rebelión en la granja, sólo quedan halcones versus pingüinos
Composición tema La Vaca
Hola gente, amigos y no tan amigos, estoy en Niúiyork, Niúyork, vine a verla a Patricia Paltrow por unos pocos días, y ahora la dejé dormida en su cuarto. Pero debo aclarar que no ronca, ya se sabe que las princesas no roncan, jamás de los jamases, está tranquilla y se la ve feliz, así que me vine al escritorio a adelantar la carta del ciberespacio de este jueves con su Vaio, ya que le hice caso a Borges y viajé livianito. No sé qué me pasa pero no puedo dormirme, llegué medio destruido de Buenos Aires, crispado, tenso, claro, vivir en la Argentina es insalubre, demasiadas emociones, es como vivir en un país bananero pero sin bananas y mar azul caribe, un país desaforado que vive constantemente en una montaña rusa, pasando de la euforia a la depresión, sin escalas, y luego otra vez a la euforia y “tudo bem” ¿Serán los K? No sólo ellos, aunque esta vez sí, nos han “sacado”, crispado y angustiado con su peculiar comportamiento monárquico, ganancial, patrimonial y prepotente, aunque disfrazado de buenas intenciones, ya que en cada discurso mencionan la famosa frase sobre la redistribución del ingreso a favor de los pobres. Pero pobres los pobres, como veremos, pese al discurso oficial y a la ingeniería financiera (¿no será mucho?), la pobreza volvió a aumentar en la Argentina.
Aunque debemos reconocer que esto nos ocurre hace décadas, así que los verdaderos responsables somos nosotros, los argies y nuestro particular ombliguismo que nos hacen creernos siempre los dueños de la verdad, aunque cada tanto cambiemos la versión que tenemos sobre la verdad y nos vamos pendularmente de una punta a la otra. Ya les dije, el verdadero test ácido sobre el carácter de una persona es escucharla hablar, y si en sus frases dice “la verdad que tal cosa”, o “la verdad que tal otra”, quiere decir que pese a que se digan librepensadores y respetuosos, en el fondo creen ser los propietarios de la famosa verdad. Por eso Paltrow se vino hace años a vivir aquí, no soportaba esas crisis terminales que nos ocurren en la Argentina cada década, o menos, crisis que por supuesto siempre han sido por culpa del gobierno anterior, o por culpa del imperio americano, o del imperio europeo, o de los chinos, o por shocks externos que no vimos venir, o por tormentas perfectas que el servicio meteorológico no había previsto a tiempo, como si fuera el Indek.
Hace un poco de frío aquí, estos habitantes de la gran manzana viven aireacondicionados y no sé ni cómo bajarlo, o apagarlo, claro, estamos en pleno verano, casi frente al Central Park, maravilloso. Pero las ventanas están cerradas, lástima, ¿será que aquí los traviesos muchachos K también incendiaron los campos del Bronx, para redistribuir el ingreso y echarle la culpa a los raperos agropecuarios, gorilas y oligarcas, egoístas que sólo piensan en ellos y en la superrenta extraordinaria? Será.
Lo concreto es que Paltrow me contó ayer que desde que llegué a Niúyork, Niúyork hablo dormido e inquieto, y que a cada rato repito una frase única y recurrente… “mi voto no es positivo, mi voto es en contra”…. “Gordito, a partir de ahora no te llamaré más Hombre Electrónico, sino Cleto”, y empieza a reírse con esa sonrisa que tiene cuando no puede parar de hacerlo. De paso, saben cual es la peor pesadilla de los K: que el Vicepresidente sea invitado a la Rural, y que vaya, y que lo aplaudan a rabiar. Llamen al Instituto Pasteur, por las dudas.
Capítulo I, la vaca come pasto y dice muuuuuu...
Pato se quedó muy impresionada cuando se enteró que la Presidenta Cricri dijo desde su atril (en donde manda ella solita, claro) que en estos meses de crisis había aprendido mucho y casi hecho un curso sobre el campo. Impresionada es una manera de decir, en realidad, se sonrió respetuosamente, tratándose de la Presidenta. Y el sábado pasado se metió en su escritorio mientras yo dormía y casi volvió a su infancia, ¿se acuerdan?, eran los tiempos cuando la maestra llegaba y decía “saquen una hoja”, o “abran el cuaderno” y escriban una composición sobre el tema que había que estudiar ese día. Eran los tiempos que los chicos estudiaban, que los padres no se “hacían” los amigos de sus hijos, sino que cumplían el rol de padres y de madres. Eran los tiempos que los chicos no le quemaban el pelo a sus maestras ni les pegaban, ni tomaban colegios pidiendo el cogobierno, la autogestión o la redistribución de los chocolatines de los niños ricos entre todos, época en que cuando un alumno se portaba mal se lo castigaba con amonestaciones (en la secundaria) o con alguna notita de la maestra a los padres para que revisaran cierta actitud de sus hijos (en la primaria). Ahora no, pobres chicos, si son pobres víctimas de la sociedad, hay que comprenderlos siempre, ¿qué es una maestra incendiada, una avenida cortada, un colegio tomado por días y días?, nada de nada, si permitiéndoles expresarse se puede evitar una almita angustiada. ¿Estudiar? Qué es eso.
Me fui por las ramas, sabrán disculpar. No estoy acostumbrado a mirar por la ventana y ver el Central Park al amanecer. Lo concreto es que Paltrow escribió una composición tema la vaca, dedicada a Cristina K, respetuosamente. “¿Flaquito, para qué aprender, si total ya está todo “subido” en Internet?”, me dijo cuando me mandó por mail su trabajo, de su dirección a la mía, porque estos días usamos la misma compu y no tenemos que hacer videoconferencias de su cama en Niúyork a mi cama en Biei, de hecho.
“La vaca es un animal de cuatro patas, de diversos colores y cuya única palabra conocida que dicen es “muuu”, lo que los estudiosos explican por su aburrimiento de todos los días, ya que lo único que hacen es tomar agua y comer pasto aunque llueva, truene o salga el sol, pero no comen yuyos y menos aún soja, que es una planta mala que no sirve para nada y puede ser venenosa por las cosas que le ponen y es antiargentina. También se dedican, sobre todo en verano, a espantar a las moscas con la cola, usándola como si fuera un látigo. Hay vacas marrones, vacas negras, vacas que son negras con manchas blancas o vacas blancas con manchas negras o marrones. También hay vacas multicolor, como dice el cantante Fito Paéz (va pegada ilustración que vi en Internet y la imprimí con la HP, y luego vino mamá y me retó y me dijo que los cartuchos se gastan a cada rato, que no imprima cualquier cosa, pobres vaquitas...

En segundo lugar, los problemas sociales que ya se están acumulando. Quizá el ejemplo más preocupante sea el que se ve en el grafico de Ernesto Kritz (SEL), de donde queda claro que la cantidad de gente que volvió a estar por debajo de la línea de pobreza (e indigencia) sobre la población total está subiendo desde que inflación se aceleró en la Argentina, mientras el Gobierno comenzaba a negar (Guillermo Moreno mediante) esta realidad. La conclusión es sencillita: sube la inflación, sube la canasta básica de alimentos valuada con precios relevados en forma independiente (y no por el Indek) y aumentan la pobreza y la indigencia, pese a que la Presidenta Kirchner sigue negando esta realidad y diciendo todo lo contrario, basada en las cifras oficiales. La estimación de la pobreza para el primer semestre de 2008 (según datos privados muy serios y reconocidos) muestra que la cantidad de pobres se ha ubicado en 31,6% de la población, contra el último dato del Indek, que fue de 20,7% y llega hasta marzo pasado. La diferencia, una “pavada”, 11,3 millones de personas están hoy en situación de privación, de los cuales 3,9 millones de personas se encuentran en la indigencia (un 10,8% de la población).
· Mientras el discurso oficial sigue hablando de redistribución del ingreso a favor de los pobres, la inflación (que afecta especialmente a los sectores de menores ingresos) sigue erosionando los salarios del sector formal y del sector negro de la economía, que no recibe ni los aumentos de salarios que obtiene el sindicalismo sino menos. Esto anticipa que la espiral precios-salarios, en un país en que la CGT se ha dividido, aumentará, lo que es una película que los argentinos conocen demasiado bien. Es posible, en este escenario, sospechar que la fuerte desaceleración económica en marcha no necesariamente operará para frenar la inflación, en la medida que el gobierno, y el BCRA, están convalidando los aumentos de precios, y que el gasto público no muestra señales de una reducción importante para comenzar a establecer una política antiinflacionaria en serio.
· Pero el problema fiscal es mucho más complejo. Dejando de lado que más provincias se encuentran con sus números en rojo y sin ayuda del gobierno nacional (pese a que se queda con cerca de 70% de los ingresos fiscales de la Nación), la Argentina se encuentra con dos serios problemas en su deuda pública. El primero, que hay un virtual default no declarado, en la medida que los bonos que ajustan por el CER (inflación) tienen una quita importante en su actualización debido a las cifras de inflación oficiales que minimizan la marcha real de los precios. En segundo lugar, la Argentina es un país sin amigos en un mundo en que las tasas de interés empiezan a aumentar por la inflación y sube el costo de refinanciar los vencimientos de capital e intereses de la deuda. No está claro aún si las necesidades de financiamiento de la deuda pública refinanciada podrán cumplirse en este año, aunque todo indica que quedó un ahorro del primer semestre que aleja la incertidumbre hasta 2009. Es en este año en que los vencimientos, claramente, no podrán cumplirse con los actuales niveles de superávit fiscal, que apuntan a un porcentaje por debajo de 3 puntos del PIB, algo que se complicará, además, con la desaceleración de la recaudación real de impuestos que acompañará seguramente a la menor actividad productiva.
· Precios relativos con distorsiones en un punto crítico. El precio del dólar a 3,04 está, a precios reales, no muy lejos que los niveles finales del dólar real de la convertibilidad, pero con la actual inflación no es fácil mejorar la paridad (para el sector manufacturero, para sostener el turismo y para evitar que la demanda de billetes aumente ante un precio que se percibe como muy barato. Todo ello ocurre en momentos en que las tarifas de servicios públicos están retrasadas y el gobierno no puede aumentar los subsidios, y en que los servicios privados (desde prepagas hasta colegios, desde taxis hasta expensas de departamentos) siguen aumentando bastante por encima de lo que reconoce el Indek.
· Hay más, pero no quiero agotarlos.
Amigos y no tan amigos. Parece una tormenta perfecta. Si bajan los precios internacionales (probable), si se recupera el dólar en el mundo (posible), si el financiamiento a los países inseguros y con una fuerte tendencia a la estatización de sus empresas privadas se acentúa aún más (muy probable), ello puede disparar una crisis financiera y económica muy difícil de resolver, en un contexto en que la balanza comercial se reduce más y más (por aumento de exportaciones y por la crisis energética). En ese contexto, una crisis que hasta ahora podría manejarse con decisión y reconociendo la realidad podría tornarse en inmanejable. Así de simple. Por ello, profundizar y profundizar el modelo no sólo es perder tiempo, sin prestarle atención y ver cómo se acentúan las distorsiones que ya son inocultables.
Para los que se ilusionan con que Sergio Massa es el principio de la oxigenación, todos los indicios muestran que por ahora no. Para quienes se han convencido que Cristina Kirchner gobierna así porque está siendo manipulada por su marido, que sería el “verdadero” Presidente en las sombras, o no tanto, y que todo se resuelve si él se va de vacaciones a conocer el Volcán ese que está en el sur de Italia, no se ilusionen. Creo que Cristina y Néstor, Néstor y Cristina, están unidos en un matrimonio con una comunidad de ideas y patrimonio hasta que la muerte los separe. Consideren que la renuncia de Alberto Fernández no es sólo la señal de que se ha ido la última paloma del gobierno, nos gustara o no el personaje, y que ahora sólo quedan halcones o pingüinos. Alberto Fernández llegó a esta conclusión, seguramente, y se dijo aquí no hay nada que hacer ni nadie a quien convencer.
Eso es todo, me voy a cenar con Paltrow. Me tiene una sorpresa. ¿Cocinará ella? ¿O será un delivery de lujo? ¿O terminaremos como muchas veces, mirando la noche de Manhattan desde el River Café? Cualquiera de esas opciones, o mirar las estrellas desde su ventana, y una buena película, estarán bien.
Un abrazo,
El Hombre Electrónico